CEMENTOS LIMA
Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación de Yeso en la Concesión Virgen de Fátima
WALSH elaboró el EIA para la Explotación de yeso de la Concesión Virgen de Fátima. En este estudio se evaluó los impactos potenciales que podrían generarse por las actividades de explotación de yeso; se planteó las pautas para proteger el entorno ambiental, principalmente, de la población asentada en las áreas aledañas a la Concesión. Se estableció una Línea Base Ambiental del área de influencia de la Concesión, se formuló planes específicos orientados a prevenir, corregir y mitigar los impactos ambientales actuales y potenciales por las actividades de explotación, así como planes para hacer el seguimiento de los efectos, atender contingencias y diseñar el cierre de operaciones. El estudio cumplió con la legislación ambiental correspondiente.
El EIA fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de Producción de Caliza en la Concesión Cristina
WALSH elaboró el EIA de la Concesión Cristina atendiendo los compromisos de la empresa con la conservación y protección del ambiente de su entorno directo y de influencia.
Se determinó y evaluó los posibles impactos que se generarán por la explotación de caliza a tajo abierto. Se formuló las medidas de protección del entorno ambiental del área de influencia de la Concesión y se incorporó criterios de conservación ambiental en el desarrollo de las actividades de explotación. Además se implementó los lineamientos de la política ambiental de Cementos Lima.
Se formuló un plan integral de gestión del ambiente que complementó el plan de manejo ambiental de Cementos Lima, incluyendo o fortaleciendo líneas de acción en especial las referidas a la revegetación, investigación de los efectos del polvo sobre la vegetación del área, participación social y otros usos de la zona. También se formuló los lineamientos de un plan de cierre de operaciones que incluyó medidas de cierre final y cierre concurrente.
El EIA fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.
CEMENTO ANDINO
Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Cemento Andino
WALSH elaboró el EIA de la Planta de Cemento Andino, ubicada en Tarma. Este estudio comprendió lo siguiente:
El EIA fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.
CALSUR
EIA Ampliación de la Planta de Beneficio de CALSUR
WALSH elaboró el EIA de la Ampliación de la Planta de Beneficio de CALSUR, para la producción de carbonatos de calcio (suplemento avícola) y óxido de calcio. El alcance de la ampliación de la capacidad de producción comprende un Equipo de Separación de Agregados y una Planta Fija, como parte de todo el proceso productivo.
Los principales objetivos para el desarrollo del EIA fueron: identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales que podrían generarse debido a la implementación del proyecto de Ampliación de la Planta de Beneficio de CALSUR, así como proponer medidas de protección ambiental que permitan prevenir y mitigar los impactos ambientales significativos y fortalecer los impactos positivos.
El EIA fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.
AG ENERGY
Evaluación Ambiental Preliminar del Proyecto de Producción de Etanol - Proyecto Chaparrí
WALSH realizó un estudio de Evaluación Ambiental Preliminar en el área futura del desarrollo del proyecto agroindustrial, así como su área de influencia, con la finalidad de identificar y evaluar los aspectos ambientales del proyecto en relación a los factores y componentes ambientales y.
El objetivo del estudio fue realizar una evaluación ambiental del Proyecto de Producción de Etanol identificando de manera preliminar los aspectos ambientales que puedan generar efectos y riesgos ambientales sobre los componentes del medio físico, biológico, socioeconómico y cultural en su área de influencia. Para ello, se consideran todos los componentes del proyecto en todas sus etapas.
CEMENTOS LIMA
Estudio de Caudal Ecológico para la C.H. “El Platanal”
Este Estudio formó parte del EIA de la C.H. El Platanal y fue realizado a solicitud del Ministerio de Energía y Minas. Se evaluaron diversos métodos desarrollados en países extranjeros determinándose la aplicabilidad de cada uno de ellos a la C.H. El Platanal, seleccionándose finalmente el método óptimo. Se efectuaron los trabajos de campo: topografía, aforos, estudios de flora, fauna y usos de agua comprometidos. La metodología desarrollada por WALSH fue expuesta ante el MINEM y se obtuvo la aprobación del estudio.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Segundo Monitoreo Anual de Medio Ambiente, Seguridad y de Salud a Graña y Montero
Las políticas del BID aseguran que en todos los proyectos financiados por el Banco se tengan en cuenta los aspectos ambientales, de salud y seguridad y se adopten las medidas pertinentes para evitar el impacto ambiental y social adverso. En concordancia con estos lineamientos, antes de otorgar la fianza a GyM, el BID encargó a WALSH la ejecución de una evaluación ambiental, social, de salud y seguridad de Proyectos Elegibles de GyM y subsidiarias, la cual debería ejecutarse en tres fases, de acuerdo con los “Terms of Reference Project Monitoring – Environmental and Social Consultant Graña y Montero”.
Los objetivos del monitoreo fueron:
CEMENTOS LIMA
Monitoreo de Calidad de Agua del Muelle Conchán
WALSH realizó un Monitoreo del Muelle Conchán. Los objetivos de este proyecto fueron:
FERREYROS S.A.
Programa de Monitoreo de Calidad de Aire en la Planta de Ferreyros S.A.
FERREYROS dentro de su política ambiental y para verificar el grado de cumplimiento a la norma ambiental vigente, desarrolló un programa de prevención y control de sus emisiones gaseosas, descargas de efluentes y ruidos que pudieran tener un efecto negativo sobre sus trabajadores y el ambiente.
En tal sentido, FERREYROS contrató los servicios de WALSH para realizar el monitoreo ambiental de las áreas de recepción, reparación, talleres y almacenes de su planta y para elaborar las normas operativas de los monitoreos de la misma. El trabajo de campo consistió en la medición de gases en chimenea y niveles de presión sonora.
Los principales objetivos del monitoreo ambiental fueron:
SIMSA
Programa de Monitoreo Ambiental en la Planta de Fuerza de SIMSA
WALSH ha ejecutado el monitoreo de las fuentes de emisiones gaseosas de la planta de fuerza de San Ignacio de Morococha (SIMSA). Los gases medidos fueron dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOX), oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2).
Los resultados sirvieron de base para desarrollar los factores de emisión, que fueron utilizados junto al consumo de combustible para la elaboración del inventario de emisiones para determinar la contribución de estas fuentes a los niveles de concentración local.
CEMENTOS LIMA
Planes de Cierre de Minas de Canteras de Cementos Lima
Con el objeto de cumplir con los requerimientos en materia ambiental del Estado Peruano, particularmente las normas establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-93-EM Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Minero-Metalúrgicas, La Ley Nº 28090 Ley que regula el cierre de minas, Decreto Supremo Nº 033-2005-EM Reglamento para el Cierre de minas y la Guía Ambiental del Ministerio de Energía y Minas para el Cierre y Abandono de Minas, se realizó el Plan de Cierre de las siguientes canteras operadas por Cementos Lima S.A.: Duna 1 y Duna 2 en Pisco; Las Hienas en Cañete; Adelaida, Atocongo, Mussa 2, Cristina, Conchán I y Miguel Segundo en Lima; y Virgen de Fátima en Canta.
El estudio comprendió: (i) la descripción de los procedimientos y acciones que se seguirán para el cierre y abandono de las instalaciones de las canteras en mención; (ii) la descripción de las medidas de prevención y mitigación para evitar efectos sociales negativos sobre la población local y los trabajadores; (iii) la descripción de los programas sociales a implementar como parte del plan de cierre de actividades y abandono de las instalaciones.
El Plan de Cierre de la Cantera Atocongo fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente mediante R.D. 055-2009-MEM-AAM.
El Plan de Cierre de la Cantera Miguel Segundo fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente mediante R.D. 070-2009-MEM-AAM.
CEMENTOS PACASMAYO
Planes de Cierre de Minas de Canteras
Con el objeto de cumplir con los requerimientos en materia ambiental del Estado Peruano, particularmente las normas establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-93-EM Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Minero-Metalúrgicas, La Ley Nº 28090 Ley que regula el cierre de minas, Decreto Supremo Nº 033-2005-EM Reglamento para el Cierre de minas y la Guía Ambiental del Ministerio de Energía y Minas para el Cierre y Abandono de Minas, se realizó el Plan de Cierre de las Canteras de Cementos Pacasmayo (Tembladera y Cerro Pintado) en el departamento de Cajamarca.
El Plan de Cierre de la Cantera Tembladera fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente mediante R.D. 162-2009-MEM-AAM.
CEMENTOS SELVA
Planes de Cierre de Minas de Canteras
Con el objeto de cumplir con los requerimientos en materia ambiental del Estado Peruano, particularmente las normas establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-93-EM Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Minero-Metalúrgicas, La Ley Nº 28090 Ley que regula el cierre de minas, Decreto Supremo Nº 033-2005-EM Reglamento para el Cierre de minas y la Guía Ambiental del Ministerio de Energía y Minas para el Cierre y Abandono de Minas, se realizó el Plan de Cierre de las Canteras de Cementos Selva (El Jera, Pajonal, Tioyacu en el departamento de San Martín y Fila Larga en el departamento de Amazonas).
El Plan de Cierre de la Cantera Fila Larga fue aprobado por la autoridad ambiental competente mediante R.D. 231-2009-MEM-AAM.
El Plan de Cierre de la Cantera Jera fue aprobado por la autoridad ambiental competente mediante R.D. 217-2009-MEM-AAM.